30 de octubre de 2008
Poema de primaria
Que al verlo, su aura inspiraba inocencia
Hasta que una mente peligrosa subestimó la..coincidencia
Y decidió ir más allá de saber su nombre
Lo conoció de a pocos, al menos eso él pensaba
No sabía que a escondidas ella lo exploraba
Y no se detendría hasta encontrar mácula alguna
La cual no tardó en llegar de manera inoportuna
Él era por fuera un esbozo perfecto
Por dentro un niño jugando a ser embustero
Se divertía imitando a los grandes, grandes flirteos
Sin reparar nunca en los posibles efectos
Ella ya sabía suficiente
Que él a las chicas conocía ampliamente
No tanto en la vida real como por la red
Y tanta información ya había calmado su sed
A él no le faltaban métodos para timar
Ella se sentía una víctima, un ratón
Pero, qué tan vulnerable sería ella al cepo
Si ahora podría reconocerlo con atención
Evitarlo..
Él…experto en chicas
Ella se tornó experta en Él
Quién tendería la trampa ahora?
Ella tenía todo para ganar, era la dueña del juego
Él, un simple novicio
Ella decidió salir a jugar un rato
Él hasta ahora piensa que juega solo...y espera ganar
Ella espera que él viva la realidad
Natural..
Todavía no termina la historia
La historia de un niño…de un joven..
De un pavo, cuyo más anhelado pero frustrado sueño
Es convertirse en un buen…no, en el MEJOR pendejo del mundo.
Y cree que ella no lo sabe.
9 de octubre de 2008
El baile de Nana ("Vivre Sa Vie" - 1962)
Esta película la vi la semana pasada en mi curso de cine.. y aunque al principio no me pareció muy entretenida, tengo que admitir que luego de analizarla bien ayer para hacer un trabajo, resultó ser muy interesante (para mí, que soy inexperta en estos temas) u_U. El director, Jean-Luc Godard, quien pertenecía a la Nueva Ola Francesa, quería innovar en cuanto a los recursos cinematográficos, y lo hizo. Su intención era llamar la atención del espectador con nuevas técnicas que distaban mucho de ser las tradicionales, y todo ello porque se necesitaba una reflexión acerca DEL mismo cine. Es esto lo que hace de "Vivre Sa Vie" ("Vivir Su Vida") tan interesante, no la trama en sí, a mi parecer..aunque no es mala.
El video de arriba es una de mis partes favoritas, y no sé explicar muy bien por qué. Creo que es por la naturalidad de la actriz (Anna Karina), y la alegría y frescura que su personaje, Nana, expresa como una típica joven, a pesar de no ser tan típica en la película. Es como si, a pesar de prostituirse, Nana no perdiera la esperanza de vivir feliz, no perdiera su esencia jovial y mágica. En ese momento se libera de las pesadumbres y simplemente BAILA.
El segundo video lo puse sólo para notar dos detalles que presenta: al principio, suena una música de fondo que es, intencionalmente, alternada con un silencio total. La segunda es que, en plena conversación con un filósofo, la mirada de Nana se dirige directamente a la cámara (minuto 8:39). Godard y su afán de romper esquemas xD.
8 de octubre de 2008
Tengo hambre.
7 de octubre de 2008
Elvis, haz clase.
"El otro día soñé que pateaba emos.."
Elvis - Jefe de práctica (porque las frases tontas de los JPs no cuentan en Frasespucp)
5 de octubre de 2008
Deseo
y se hagan polvo las alas
no habré sabido por qué
me he vuelto loco por nada" .
Pedro Guerra
25 de abril de 2008
C.o.m.u.n.i.c.a.c.i.ó.n
Creo que la falta de comunicación también trae como consecuencia el aparente "egoismo"; si nos comunicáramos más, confiaríamos más y mostraríamos mucha más amabilidad a los demás (no porque se TENGA QUE mostrar, sino porque eso nace realmente cuando hay confianza de por medio) y no solo una sonrisa falsa acompañada de un comportamiento cínico o, en el peor de los casos, ni eso. Entonces, en este nuevo mundo hipotético donde no hay egoísmo y los humanos se comunican como...humanos hermanos y no como extraños, sinceramente veo posible que la gente dé su mano ante hechos que vean que perjudican a su HERMANO (sé que hay miles de personas que sí lo hacen y me alegro por ello, pero siempre se aceptan más manos cuando se trata de esas cosas) y así se unirían todas las personas como uno solo..como siempre debe ser y a donde, creo YO, apunta la naturaleza del hombre. Al bien.
Una vez que se promueva este tipo de ayuda fomentada por la comunicación y la gente se integre una a una, esto difícilmente dejará de crecer, porque cuando se va rompiendo la barrera entre uno mismo y el mundo que no conocía, no se puede esconder el ánimo de seguir conociendo más y más y más; luego la gente que decía que nunca haría ese tipo de actividades..al final lo hace, pues es notorio el sentimiento de los demás aparte de todo lo que transmiten, y porque en el fondo saben que es realmente reconfortante y sólo esperaban que alguien dé la voz de partida e inicie para luego seguirle (y tal vez él/ella ignore hasta ese momento que algún día también llegará a ser, de alguna forma, uno de esos líderes).
Bueno, en fin.. la idea está clara. A veces pienso que de la forma en que vivimos reprimimos nuestra tendencia natural a hablar, transmitir, comunicar. Estamos tan acostumbrados a no transmitir lo que brota que ahora nadie se da cuenta de todo lo que se pierde y esto nos parece perfectamente normal, llegando a calificar de "rara" a la persona que trata de conocer todo, aprender todo, comunicar todo, cualquier cosa (desde la más mínima tontería) con quien sea.
Eso es BÁSICAMENTE todo.
Qué irónico resulta que YO esté hablando ahora sobre esto. Trabajo en ello.